Mi tesis de maestría, en conjunto con las imágenes: “Fusiones, Secuencias y Variaciones” entre Técnicas Tradicionales con el Medio Digital y “Los paisajes de un ojo obsesivo”, plantea la experiencia personal de un “desprendimiento de retina”. Esta es una condición no antes planteada por ningún artista visual según mi investigación. Los efectos de esta condición sobre el campo visual y la fusión entre técnicas tradicionales con el medio digital,(un medio valido y de auto ayuda para el proceso creativo, como herramienta adicional para el medio pictórico), facilita la representación pictórica de una secuencia de un desprendimiento de retina, añadiendo y alterando el trasfondo antes, durante y después de la separación de la membrana sensible a la luz, situada en la parte última del ojo (retina), de sus capas de soporte, produciendo una obstrucción o sombra sobre el campo visual la cual trasluce y cambia de acuerdo a la ausencia o presencia de la luz.
Miguel Conesa Osuna,
Artista Plástico
Lunes, 22 de febrero de 2010
FUSIONES, SECUENCIAS y VARIACIONES
Entre Técnicas Tradicionales con El Medio Digital
Después de conocer bien la vida y la obra de Miguel Conesa Osuna, uno se queda con la impresión de haber encontrado en Ponce a un genio. Sí. Miguel, un hombre extremadamente talentoso, inquieto y prolífico, me hace pensar que la genialidad, más que hija del talento, es hija de la obsesión. Una obsesión que se apodera del artista y no lo suelta, transportándolo a un mar de colores, formas, texturas y posibilidades compositivas infinitas. Él vive como preso de ese mundo fascinante, como hipnotizado, enamorado de la creatividad, perdido en un paisaje cada vez más nuevo, cada vez más paraíso. El universo de Miguel es un constante ir y venir entre el caos y la creación. Una apoteósica campaña artística para descubrir los efectos de un chorreado, una veladura o un collage sobre una imagen retomada quince veces en los últimas semanas y con la cual no se está satisfecho.
El ojo de Miguel es su mejor instrumento. Pero hasta las mejores herramientas sufren por exceso de trabajo. Y se rompen El ojo se fractura. Ves manchas, esferas transparentes, puntos relampagueantes, fantasmas serpenteantes Y el día menos pensado se te desprende la retina y te quedas casi ciego. No eran gigantes, ni molinos, no eran espíritus, ni seres de otros mundos o alguna revelación: “¡tenías que correr para el oftalmólogo!”, le dijimos a coro sus amigos. Para un pintor es lo más cercano al fin del mundo. Pregúntenle a Conesa. Durante mucho tiempo creyó que tenía visiones, que tenía como un tercer ojo espiritual. Y pintaba esas visiones. Quería ver más. Luego de hablar con el oftalmólogo se sintió defraudado, pues aquellos avistamientos del más allá no eran sino señales inequívocas del desastre ocular que se avecinaba.
No obstante, para él, esto se convirtió en tema de inspiración artística. Después de operado, comenzó a pintar sobre la crisis del ojo. Llevó a cabo diferentes autorretratos del ojo sangrante y lagrimoso. El dice que la experiencia de tener un desprendimiento de retina ha enriquecido y afincado muchos de sus planteamientos visuales. Lo que antes eran juegos de fantasía ahora son realidad permanente, pues en su ojo operado ve como cordones, hilos y material orgánico translúcido “que parecen bañarse en un estanque de agua”. Y el ojo comenzó a aparecer invadiendo sus paisajes.
Este tema del ojo va más allá de un accidente retinal. Nuestro artista quiere poner de relieve la importancia que la vista juega en el desarrollo humano y “cómo ha permitido a los seres realizarse como individuos pensantes en el mundo corpóreo y tangible en el que vivimos”. La vista “es responsable de haber permitido la construcción de todas las civilizaciones”, comenta. Para mí, en vez de transmitir el poder civilizador de la vista, muchos de sus paisajes nos presentan la mirada ambivalente de un ojo que unas veces parece simbolizar el universo, otras, la sabiduría totalizadora de Dios, y otras, al propio artista. Aquí vemos piezas de gran fuerza expresiva. Ese ojo misterioso que nos observa desde el paisaje, ¿No será el ojo del corazón del artista que anhela la reconciliación entre la humanidad, el cosmos y Dios, el mundo reunido en la armonía de una sola mirada?
Pero vayamos a la técnica. Es posible que Miguel sea uno de los primeros pintores en Puerto Rico que empezó a experimentar con el medio digital allá para 1987. Tremendo invento para alguien que vive obsesionado con explorar la topografía de lo imaginable. Ahora tenemos ante nosotros toda una obra en medio mixto erigida sobre el medio digital. Miguel imprime sus imágenes o las retoca digitalmente y luego trabaja sobre ellas una y otra vez con acrílico, tinta, “modeling paste”, adhiriendo objetos encontrados, retazos de tela de otras obras, etc. Así construye series de variaciones del mismo tema, como una vez hizo el impresionista Monet con la fachada de la Catedral de Rouen en distintos momentos del día. Y dice que esta práctica es el resultado de un síndrome artístico nombrado por él y del cual padece: el “Síndrome de Claude Monet".
Ejemplo notable de esta práctica es la serie titulada Secuencia de una retina desprendida. No creo haber visto nunca un conjunto de este tipo, donde el pintor documentara de modo artístico el sufrimiento de vivir un colapso en su visión.
Otra serie interesante es la que tiene como motivo la Sierra de Cayey: Luces y destellos. El paisaje se reproduce muchas veces, pero la manipulación digital y el trato pictórico lo elevan a otras cimas expresivas. El monte, símbolo de unión entre el cielo y la tierra, develando su aspecto misterioso, cambia de color y textura, sugiriendo variados estados del sentir. Es evidente que Conesa es un expresionista clásico que parte de una figuración tradicional para transformarla y afectar al espectador.
Dada la impulsividad creativa de nuestro amigo, es de esperar que los conceptos y la temática en su obra varíen de momento a momento. Sin embargo, hay una recurrencia hacia los temas de la tierra, la mujer como transmisora y/o protectora de la vida, el cambio climático y la mitología a través de las ninfas. Ahora, su nueva mirada recoge sinópticamente todo estos temas.
Demos gracias a Dios por el artista y amigo Miguel Conesa Osuna. Miraremos al sur para seguir disfrutando de la pasión de su ojo resucitado, genial y obsesivo.
Antonio Hernández Gierbolini OSB,
Monje y pintor
Nov. 2009
Videos Creados y Confeccionados por Conesa:
Visiones Diurnas / Day Time Visions - de Aug 2010
Pensamientos en Movimiento / Thoughts in Motion
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miguel Conesa Osuna
Nace en Ponce, Puerto Rico en 1952, hijo del arquitecto Antulio Conesa Maldonado y la Señora Irma Osuna Yordán, secretaria de profesión. Pintor, grabador, escultor, diseñador gráfico, artista digital, video artista quien ha estado trabajando en las Artes Visuales profesionalmente desde 1970. Su biografía aparece por primera vez en 1973 en La Gran Enciclopedia de Puerto Rico y es incluido en Who’s Who in American Art entre 1983 al 1990 y otras conocidad publicaciones. Colecciones Públicas y Corporativas
Ha ganado algunos premios regionales y nacionales, entre los cuales podemos destacar: “Best the Show Award”, premio de adquisición Mc Duffy Art Collection, Thompson, Georgia, USA; “Fondo Puertorriqueño para el financiamiento del Quehacer Cultural”, otorgado por el “Instituto de Cultura Puertorriqueña” (1997) entre ellos.
Individuales en Puerto Rico / Ultimos 10 años:
(Marzo-2010) Escuela de Bellas Artes, Ponce, PR
(2008) Centro Ceremonial indígena-Tibes,Ponce, PR
(2007) Centro Cultural Carmen Sola de Pereira, Ponce, PR
(2007) Departamento de Estado de Puerto Rico, Viejo San Juan, PR
(2006-07)Casa Museo de Los Santos Reyes, Juana Díaz, PR
(2005) Biblioteca Interamericana,Ponce, PR:
Galería Canvas, San Juan, PR.
Exhibiciones Colectivas en Puerto Rico / Ultimos 10 años
(Julio -2009) 2nda. Bienal del Sur, “Travesías”
Museo Histórico de Coamo Ramón Rivera Bermúdez, Coamo, PR
(2008-09) Dic-Feb. “De la Poesía a la Pintura”,
Biblioteca Encarnación Barnés,
Pontifical University of Puerto Rico;
(2008 Nov-Dic) Biblioteca Universidad de Puerto Rico-20ma. Bienal de Arte Ponceño,Ponce, PR
El Desnudo: Multiformas Equidad,
Interamerican, Ponce
(2008) Los Albizus de Albizu, Biblioteca Municipal de Ponce, Ponce
(2008 Feb) Centro Cultural, Ponce, PR
(2007)Nov/Centro Cultural, Ponce, PR
(2007)Sept/ Centro Cultural, Ponce, PR
(2007)Feb/ “Arte Carnavalesco”, Centro Indígena de Tibes, PR
(2006) 19 Bienal de Arte Ponceño”, Pontificia Universidad Católica de PR, Ponce
(2003) “Muestra Nacional”, Instituto de Cultura Puertorriqueño, La Puntilla, San Juan, PR.
(2002) The Art Museum / Galería Frame Masters, Ponce, PR
(2002);Segunda Subasta Anual, Arte Latinoamerica, Cerro Mar, PR
(2002) Museo de la Historia de Ponce, Ponce, Puerto Rico.
(2002) Galería de Frame Masters, Subasta de Arte, Ponce, PR
Carnavalesco”, Ponce, PR
Exhibiciones Colectivas Internacionalesa/ Ultimos 10 años
(2002) Centro Cultural Pablo de la Torrente Brau, IV Salón y Colquio Internacional de Arte Digital, Habana, Cuba;
(2001) Museo de Historia de Ponce, “Arte Carnavalesco”
(2000) Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Mayaguez, PR
(2000) Galería Estylo, Calle del Cristo San Juan,PR ; (Dic-2009) Art House Gallery, Atlanta, Ga.
(2008) Colectiva anual arte digital-Museum of Digital Art, Los Angeles, California
(2008) Maine Center for Creativity, Art All Around, Portland, Maine-Colectiva- Competencia Internacional de Diseño
(2008) Junio-Julio / FaticArt –Asociación Arte Contemporáneo, Italia, Colectiva Video-Arte
(2005) Presencia Boricua,Museum of the Americas, Miami, Fl
(2005) VII Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Havana, Cuba
(2002) Exhibición Internacional de Arte Digital, ciudad de Praga, Checoslovaquia
Centro Cultural Pablo de la Torrente Brau, IV Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital, Habana, Cuba
Picture.com / Owins Mills, Maryland, USA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Convento Sagrado Corazón de María, Lima Perú, Sur América, 1969
Munich Museum, Alemania, Ex-Libris Collection, Germany- 1972
Viena Museum, Austria, Ex-Libris Collection, Germany, Europe,/
Alemania, Europa 1972
Ft. Gordon Arts & Grafts, Graft Center, Art Collection, Ft. Gordon Ga, - 1973
Military Museum, Ft Gordon, Ga,- 1974
Military Museum, Army Infantry, Pentagon Museum, Washington, D.C., 1974
Mc Duffy Country Art Museum, Thomson, Georgia, -1976
Medical College of Georgia, Augusta, Ga., 1976
Museo de Arte de Ponce/ Ponce Art Museum, Ponce, PR, -1976
Western International Hotel, Seattle, Washington, 1977
Augusta-Richmond Country Museum, Augusta, Ga. 1978
Biblioteca Universidad de Puerto Rico, Sala Juan Ramón Jiménez y Zanabria, UPR, Hato Rey, PR, 1983
Instituto de Cultura Puertorriqueño / Colección Bienal del Grabado, Arsenal de la Puntilla, San Juan, Puerto Rico,1980
Escuela Don Pedro Albizu Campos/ Mural, El Tuque, Ponce, PR. 1989
National Building Maintenance Corp. Ponce, San Juan, PR.-1989
Colección Bienal del Grabado, Barranquilla, Colombia, Sur América, -1997
Hospital de Niño, San Jorge, Santurce, PR. -1992
Instituto de Cultura Puertorriqueño, Colección Bienal del Grabado, San Juan,
Puerto Rico. -1999
Logía Aurora, Ponce, PR. -2000
Centro Cultural Pablo de la Torrente Brau, Colección del IV Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital, Habana, Cuba, 2002
International Digital Art Gallery, Soki, Korea. -2002
Rovira Buiscuit Company, Ponce, PR. -2003
Mc Donald’s Corp., Casa Ronald Mc Donald, Santurce, P.R. - 05
Municipio Autónomo de Ponce, Ponce, PR. -2006
Casa Museo de Los Santos Reyes, Juana Díaz, PR. -2006
Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Ponce, Retrato de José Alicea, por Miguel Conesa. Colección Biblioteca Recinto de Ponce, PR.– 2006
Capitolio de Puerto Rico, Colección Cámara de Representantes; Retrato Homenaje a Graciela Rivera, por Miguel Conesa, San Juan, PR. -2006
The Sala Foundation, Ponce, PR. -2007
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Créditos:
Sra. Gloria Rivera, Directora Escuela de Bellas Artes
Profa. Damary Burgos, Curadora y montaje de la exhibición
Sra. Ada Torres,Bibliotecaria y programadora de exhibiciones
Dra. Neysa Rodríguez Deynes, Lectora de Tesis
Prof. Ramón López Colón, Lector de Tesis:
Antonio Hernández Gierbolini OSB, Ensayo de la exhibición
Miguel Conesa Osuna, diseño, montaje del catálogo, fotografía y Blog en la Internet
Municipio Autónomo de Ponce
María “Mayita” Meléndez Altieri, Alcaldesa
Ramón Rivera Cadiz; Director de Arte y Cultura, Municipio de Ponce
Imprenta del Municipio de Ponce,
Iliana Alvarado Pérez, Directora
Luis Ruíz Quiruindongo, Coordinador
Co-auspiciadores:
Colomer y Suárez, 787-843-3565, Playa de Ponce, PR
Panadería y Repostería Comercio, Sr. Javier Baéz
Calle Comercio, Ponce, 787-842-9129
Paneto Guess House and Catering Services,
Juana Díaz, PR 787-260-4475
Cabuqui, Restaurante, Bar y Cava
Calle Isabel # 32, Ponce, T-787-984-5696
Sr. Javier Bustillo
Offitek / Galería Trinitaria, Ponce, PR
Sr. Félix Juan Rivera, T- 787.259.1034
Periódico La Perla de Ponce, Ponce, PR
Periódico El Vocero, San Juan, PR
La Voz de La Playa de Ponce, Inc.
Lic. Gilberto Limardo, Playa de Ponce. PR
Revista Arte Latinoamericano,
Arte e Inversión, Alejandro Alfonso, 787-923-2783
Otros Enlaces:
Galería Virtual / Virtual Gallery
• http://www.angelfire.com/planet/miguelconesaosuna
• http://www.angelfire.com/co2/conesaosunamiguel
• http://www.youtube.com/mconesa52
• http://www.primerahora.com/noticia/cooltura/vive_a_tu_manera/retrospectiva_informal/115558
• http://www.angelfire.com/co/miguelconesa
• http://ponce.inter.edu/cai/Conesa/
• http://www.absolutearts.com/portfolios/c/coneo/
• http://www.angelfire.com/co3/miguelconesaosuna
• http://www.angelfire.com/mo2/conesaosunafranco
• http://www.angelfire.com/oh4/miguelconesaosuna
• http://www.cayomecenas.com/mecenas1409.htm
• http://www.angelfire.com/co/miguelconesa/Taina2.html
• http://ecva.org/exhibition/unto_us/conesa_2.html
• http://www.aug.edu/~libmac/Friends/friends.htm
• http://www.angelfire.com/co/miguelconesa/Catalogo_2.pdf
• http://www.periodicolaperla.com/07_09_26/gente/gente07.html
• http://www.vocero.com/noticias.asp?s=rEscenario&n=81430
• http://www.angelfire.com/co2/conesaosunamiguel/paisajes.html
• http://boricua.com/Directory/detail.asp?iLink=777&iType=3
• http://www.puertorico.com/
• http://www.puertorico.com/blog/the-art-and-talents-of-miguel-conesa
• http://www.cinelatinoamericano.org/cineasta.aspx?cod=1037
• http://www.artedigital7.cult.cu/noticias.html
• http://www.prpop.org/noticias/ago05/museoamericas_ago16.shtml
• http://www.obedart.com/invasion_boricua.html
• http://www.ponceweb.org/Artistas/Pintores/M__Conesa/m__conesa.htm
• http://members.aol.com/ednj8/arte/art4.html
• http://pipl.com/directory/people/Miguel/Conesa
• http://www.ponceweb.org/Datos_y_Simbolos/Ponce_y_su_importancia_histori/ponce_y_su_importancia_histori.htm
• http://www.prdream.com/galeria/